miércoles, 20 de mayo de 2020

Mokôi guyra’i

G
Mokôi guyra’i oikóva oñe’ê
D
che róga jerére cada pytûmby
Am
kuatia mimi ijurupekuéra
D G
upepente oity ha oveve jey.
G
Upéicha oiko heta araitéma
D
ha upéinte oikéma che kotypete
Am
guyra’i mimi oñe’ê porâva
D G
ha nimbo ra’e imbo’e pyre

G7 C
Mokôive oguejy pe che ati’y ári
C
I jurupekuéra la ikuatia
G
oma’ê ojuehe ha oity pe che pópe
che atoî atoî a lee haguâ
D
oma’ê ojuehe ha oity pe che pópe
G
che atoî atoî a lee haguâ


pya’éko a lee aikuaa haguâ
la ikuatiápe mba’épa he’i.

Primera palabra he’íva pype
péina amondo mokôi guyra’i
umia ko hína mokôi mensajero
guyra’i estero imbo’e pyre.

Aipota reju ikatuvovénte
ha ku jaikuaava o firma hese
ne paciencia mina che rehe Mariana
maêráiko che ama nde re japura
ko’ero nda hairô ko’ê ambuérô
aháma jajúvo ja pyta haguâ.


Letra  y Música: QUEMIL YAMBAY

Mamama

G                 Bm
Hoy voy directo al campo
                 Am                    D7
Y me envuelve el llanto por que ya no estas
G                 Bm 
El recuerdo hoy de todos tus ruleros
                 Am                    D7
Ese luto eterno que no ha de perecer
G                 Bm
Vamos juntos hoy para caballero
                 Am                    D7
Hacia ese tu pueblo que te vio nacer

Em                 Bm
Ahecha ga’u nde rembi’u
                C D7
Pe nde locro pupu ko’anga ahetu
Em                 Bm
Hoy te extraño una y mil veces
                C Am D7
Esta va por esas veces que ndaikatui che rase
G                 Bm
Y si algún dolor hoy me queda adentro
                Am                    D7
Hoy en tu homenaje vuelvo a ser feliz

Em                 Bm
Hoy me entiende el que tuvo suerte
                C D7
de sentir ese cariño tan particular
G                 Bm
De esas manos de sol de caricias sinceras
                Am                    D7
 de comidas caseras, Y esas charlas eternas

Em                 Bm                    C D7
Ahecha ga’u nde rembi’u, pe nde guiso pupu Ko'anga ahetu
Em                 Bm                 
hoy te extraño una y mil veces
C Am D7
Maapa ome’eta cheve nde kunu’umi

G                 Bm
Vamos juntos hoy, caballero pueblo
                Am                    D7
Al encuentro eterno de nuestro querer
                Am                    Bm
Vamos juntos hoy, que el recuerdo hoy
                Am                    D7
De tus manos de sol vuelva a renacer
G                 Bm
Yo te quiero hoy, en esta cancion
                Am                    D7
Y es que en tu recuerdo vuelvo a ser feliz
G                 Bm
Vamos juntos hoy para caballero
                Am                    D7
hacia ese tu pueblo Que te vio nacer
G                 Bm
Vamos juntos hoy, caballero pueblo
                Am                    D7
Al encuentro eterno de nuestro querer

Néstor Ló y Los Caminantes

CHE MBO’EHARÉPE

A
Tamoapesâ che ñe'ê mayma yvoty recovía
E7
ha ipye toroañuâ co che py'a renyjhê
Bm E7
hetámi nde che mbo'e che mitâ'ípe yma
D    E7 A A7
ha hea mba'e porâ aikuaa ndereha’e.
D
Upéite che karia’y ko’ýte che mandu'a
E7
hetámi che akâhatâ ha heta roipy’apy
say'ánte nde pochy che nambi reipokâ
A
ha néipamirô guarâ vokóikema rembyasy.
 
Heta ko ndereha’e oiko chugui kara’i
ha mañeîpa itavy osê porâ joaite
ajepa oimene ndave revy'a nde juryvy
re hecha ramo ipoty, ha omimbi nde rapekue.

Kokueheve rohecha re hasa mombyrymi
akói ne kuñataî ava piko toimo’â
ha che catu che tuya osê osêma che atî
ha che rova nga icha’î mbykýma che raperâ.

Letra: TEODORO S. MONGELÓS. 
Música: EPIFANIO MÉNDEZ FLEITAS

CHE POCHYMA NENDIVE

A
Flor amoroso quebranto
E7
entre las cuerdas nacida
D
triste resuena este canto
    E          A
que ya nunca cantaré
y sepa Leonora ingrata
E7
por tu traición tu desvío
para siempre rojheyáta
A
che pochýma nendive.
 
A
Tú sabes cuan te quería
                                E7
tú sabes que yo celaba
    D
hasta de la luz del día
                            A
nde resa jha nerembe

Jamás Leonora creía
                                E7
tu falsedad despiadada

mara nga pa vida mía
                                A
cóicha ne aña chendive.
 
De las horas que a tu lado
feliz pasaba en mi vida
y a tu belleza entregado
que ya nunca olvidaré
porque mi amor ofendido
la felicidad pasada
no puedo dar al olvido
che pochyramo yepe.
 
Mi inocente amor de niño
jamás pensó que podría
mudar tridor tu cariño
y rendido te adoré
pero co'ágä ya opáma
aquel amor sacrosanto
para siempre rojheyáma
si che pochy nendive.
 
Te dejo a gozar hermosa
tranquilamente la dicha
de tu traición amorosa
con el cherecoviaré
y sepa que desde ahora
todo acabó entre nosotros
adiós mi bella Leonora
che pochyma nendive.
 
Cuando algún lejano día
te dé un golpe el desengaño
y lamentes vida mía
ne mandu'a che rejhe
recuerda que te quería
con toda el alma y que ahora
para siempre vida mía
che pochyma nendive.

Autor: Emiliano R. Fernandez

Mi Dicha Lejana

D Bm         G         A     D    
Sublime añoranza guarda el alma mía
Am     D7     G
Y trae la tristeza de mi soledad,
    Gm C         D Bm
Pienso en el futuro ya sin esperanza
            Em A7 D
Porque en la distancia tú me olvidarás.

Si en tu cabecita llevas todavía
Algo de la dicha de nuestro querer,
Piensa que yo lejos debo sufrir tanto
Sin ningún consuelo en mi padecer.
D F#m Fm Em
Porqué dejaré de añorarte
A7 G A7     D    A7
Rojhayjhú eteiva che mborayjhú mi
D F#m Fm  Em
Podré sucumbir tal vez
A7 D
Ajhecá rasagui ne cunu'u mi.

Hoy que la sombra del martirio invade
El triste santuario de mi alma en dolor,
Surge tu recuerdo como una esperaza
Trayéndome el néctar de tu boca en flor.

Suspirando evoco tantos días felices
De dicha infinita que no olvidaré
Y en mis noches tristes de nostalgias llenas
Por seguir viviendo en ti pensaré.

Compositores: Emigdio Ayala Báez

Mokoi Kogoe

G       Am7      Bm7
Che mbarakami péina che moirû
B°7 Am7 D7 G
Ha’e anga avei che jave oñandu
G       Am7      Bm7
Ko che mborayhu oikóva ñemî
B°7° Am7 D7 G
Nde keguýpe aga amosarambi

G Am7 D7
Epáy epu’â ejapysaka
G E7
nde rayhuhami anive opena
Am7 D7
ndente ko yvy’ári che kebrantaha
G Dm G7
eja ko ovetâme che kamba porâ
C Cm
lucero mimbícha ta che resape
G E7
imomboramyba nde mba’e paje
Am7 D7
he’ukánte chéve amanomboyve
G
irrosapotyva umi ne rembe

Amomombyry ahendu oñe’ê
ahy’o joyvýpe mokôi kogoe
ko’êtî o guahê a oñombohovái
chochî tataupa ha korochire.

G Am7 D7
Epáy epu’â ejapysaka
Bm7 E7
nde rayhuhami anive opena
Am7 D7
ndente ko yvy’ári che kebrantaha
Dm G7 
eja ko ovetâme che kamba porâ
C F
lucero mimbícha ta che resape
G E7
imomboramyba nde mba’e paje
Am7 D7
he’ukánte chéve amanomboyve
G
irrosapotyva umi ne rembe


Letra: SILVERIO R. VARGAS
Música: RAMÓN VARGAS COLMÁN

AMOR Y ROSA

A                 D                                      E
Che nda hecháiva ndéicha iporâva oîmepa ijára  ne korasõ,
                                                                                    A
iñemimbyne nde reikovéva ajépa upéicha rosa de amor
F#m                     D          E
tu bello rostro terciopelado enamorado ko che hese
                        A
sin que yo sepa ni quién tú eres pe ñe’ẽre che tavyete
 
A                 D                                      E
Hay luz divina en tu mirada ha ohesape ko mborayhurâ
                                                                                   A
péicha rupinte che ave ko’aga ha’eva ndéve che rohayhu ha
F#m                     D          E
chéve guarâ ko nde la princesa a ti doncella vengo a pedir
                        A
por esos rulos de tus cabellos que acariciando quiero vivir

Ku reguatarô che mopirîva nde retemingo osusû mbaite,
y de repente si me sonríes che apytáva che tavyete
pero mi rosa sin tu perfume piko mba'éicha che aiko va'erâ
che rejamíntena mainumbýicha pe nde potýre che ta jere

Todas las estrellas, todas las flores che javeveko ne pondera,
hasta la virgen del azul cielo en cada instante nde rovasa,
nde ramo rosa che mba’erama ja iporâma chembo sufrí,
oimêro upéicha nde rymbarama che todo el tiempo che yvotymi

Letra y Música: HILARIÓN CORREA

Amor Imposible

C
Cuando te fuiste mi cielo
Dm
Mi alma quedó con pena
G
Y mi pobre corazón
C
Latiendo quedó por ti.

C E7 Am
Mientras yo sueño contigo
F G
Tus lindos ojos me miran
F Em
Y mañana al despertar
Dm G C
Que pena me da no verte.

C
Yo te quiero todavía
C A7 Dm
Todavía, yo te adoro
G
Y si tú quieres volver
C
Volviendo me encontrarás.

C E7 Am
La mala suerte es mía
F G
De haberte querido tanto
F Em
Si yo pudiera olvidar
Dm G C
Aquello nunca podré.

Viviendo así es tanta
Es tanta ya la desdicha
Existir así es mucho
Es mucho mi padecer.

Paso mis horas dolientes
Paso la noche intranquila
Que bello es seguir amando
Al que ama bendice Dios.

Letra:  LUIS ALBERTO DEL PARANÁ
Música:  DEMETRIO ORTÍZ

Cielo de Ñanduties

G
Un cielo de Ñanduties blancos jazmines, luna y 
D
Azahar
Am D
un lucero que sonríe viene asomando la
G
Claridad
colores que van naciendo verde la selva, rojo el 
         C
Clavel
F G     D
pintando de azul tus cerros, naranja el monte,
G
rubia la miel
G D G
Quiero el color que tiñen tus arboledas
Em Am D
jazmines y enredaderas y una muchacha 
G
morena
quiero el color de tus lapachos floridos
el cauce azul de tus ríos mi Paraguay

Y el manantial que va cantando en la fuente
el sol que besa la tarde y entre palmares se pierde
y acariciar la niña que quiero tanto
fiesta de sol y naranjos ... tierra feliz mi Paraguay

Letra: OSCAR CARDOZO OCAMPO

Mercedita

Em E7 Am
Que dulce encanto tienen
D G
tus recuerdos Merceditas
C Am
aromada florecita
B7 Em
amor mío de una vez.

La conocí en el campo
allá muy lejos una tarde,
donde crecen los trigales,
provincia de Santa Fe.

Em D C B7
Así nació nuestro querer,
Em
con ilusión, con mucha fe,
B7
pero no sé por qué la flor
       Am G B7   Em
se marchitó y muriendo fue.

Amándola con loco amor
así llegué a comprender
lo que es querer, lo que es sufrir,
porque le dí mi corazón.

Como una queja errante
la campiña va flotando
el eco vago de mi canto,
recondando aquel amor.
Pero a pesar del tiempo
transcurrido, es Merceditas
la leyenda que hoy palpita
en mi nostálgica canción.

HEKOVIA TECHAGA’U

A
Hekovia techága'u, pore'ỹ puku rire
C#m Bm
hasype péina ikatu, rohecha jey
E7 Bm
nde che vallemi. Py'a rory, tetia'e
    E7     D
che korasõ omokyryĩ, añandu ipiro'y
E7 A
angata vaígui che rekovemi.

A
Ka' aguy ha ñu pórã che resa ombohory
C#m Em
opurahéi ñakyrã ha umi guyra'íma
A7 D A
katu oñe'ẽ, yvága ja'e hese...
      E7 A
ndaiporivaráĩ che valleichagua.
 
D A
Ynambu guasu oñe'ẽ mombyrýgui ñahendu
E7
yvytu pórã oipeju ha hyakuã niñoasote
D A E7 A
yva mbopi hi'aju aratiku ñu he'ẽ asyete.

Heta avei tetãgua mombyry chéicha oiko
hi'ãnteva sapy'a huã'i omondoho
pore'ỹ'etaite.  Kuñataĩ ha mitã
kuimba'e katupyry ñane retã rembiayhu
te'ýi teete ñemoña pore.
 
Péina ñande tricolor yvytúndi isaraki,
hi'ãntema ojupi kuarahy jave
pe amo yvatete ha iguýpe tañandeaty
jaikuaa jey ku vy'apavẽ.
 
Pore'ỹ puku rire tosẽ taneruguaĩtĩ
nde symíndive nde ru nde ryvy, nde ryke'y
ne reindy ha nde jarýi taneañuamba
ha nemokunu'ũ.

Letra: MAURICIO CARDOZO OCAMPO
Música: EPIFANIO MÉNDEZ FLEITAS

martes, 19 de mayo de 2020

Causa ne ñaña

Am      F E7
Asëtante aharei umi ka'aguy mbytére
Am
Tajahéi che rekovére ma'erãpiko aipotave
A7 Dm
Ne ñañagui chendive kóicha Chembopadeséva
G C         E7 Am G
Ndereroviágui ha'éva che rejá tajeperde

C G       C
Cristiana jejépa nde, reju va'ekue mundopýre
E7 E7    Dm    C E7 Am G
Remyakývo tesaýpe tapemi che aguatahá
C    C
Nde py'apa che kamba che kambiávo Otroitére
E7 E7       Dm   C
Che apensava'ekue ndeykére aimévo che 
E7 Am

Kovamínte che kambá aheja ndéve ahakuévo
Che aha kuarahy reikévo ahekávo ka'aguy
Ndaipotavéigui jasy hataindy omyãsái che ári
Tovente toú che piari yvytu kangy asy

Reíma che apensave ajuvévo ne rendápe
Reiméma reimesëhápe ne rembiahúndive neño
Che ahántema aha'arö la muerte a cada momento
En vez de ko sufrimiento ombo'i che korasö

Letra: EMILIANO R. FERNÁNDEZ
Música: DIOSNEL CHASE

Regalo de amor

Em E7 Am
Un canto a la vida tengo que cantar
D G
Un rezo al amor, tengo que rezar
C Am B7
Y darle las gracias al sol que ilumina
E
y a la madre tierra, bendecir…por tí.

E B7 C#m
Canta mi corazón, su íntima canción por tí 
F#m
dulce amada,
B7 A B7
mi sublime oración modulando voy, muy
E
dentro del alma.
Eres tú el mejor regalo de amor que tuvo mi ser
y eres en mi jardín, perfumada flor, gloria de mi edén.

Mamo güipã reyú cuñataimí rojhacjhú asyetéva
Nde resápe rerú co´ëyú mimbí ñande resapéva.
Tayana mbegüemí jha torojhetú vevuy asyeté,
jha pe nde po mimí ta che ravi´ú upemí yavé.

Nadie amó jamás, como te amo yo angel de mi vida
Tuyo siempre será este corazón que por tí delira.
Eres tú el mejor regalo de amor que tuvo mi ser
y eres en mi jardín, perfumada flor…gloria de mi edén.

Letra y Música: Mauricio Cardozo Ocampo

SOY DE LA CHACARITA

D Em 
Quiere escuchar mi historia señor
A D
soy de la Chacarita
D Em
con permiso del camalotal
A0 D
con adobe alcé mi casita
D Em
no hay paisaje más bello, señor
A D
que el de nuestra Bahía.
D Em
ni el pincel del más bueno 
A
y más noble pintor
D
pintó cosa más linda
D7 Gm
Mi casita fue iglesia señor
C D
al unirme a mi amada
B7 Em A7
a la luz de la luna con su cunu'ü
D
espere la alborada.
 
En el charco más grande señor
hay música de ranas
el ju´i pakova canta su letanía
prendido a una rama
en el río modula su voz
doliente una guarania
en canoas de penas rema un pescador
su angustioso mañana
y mañana es volver a empezar
empezar la jornada
pero siempre empezar y volver a empezar
esperando el mañana.


Pero toda esa estampa borró
la lluvia del verano
la crecida del río llegó con su canto
de penas y angustias
mi casita su puerta perdió
la invadieron las aguas
en canoas de penas subí, emigré
emigré hacia la altura
pero un día a mi hogar volveré
y erguiré sus paredes
aliado al trabajo al sol a la fe

crisol de mi esperanza.


Letra y Música: Maneco Galeano

LA CHUCHI

D                                            A7
Si ya te voy conociendo, ingrata de mis ensueños
                                              D
Vos decís que soy tu dueño y con otro me engañas
                   A7                          
Será porque yo no soy, de tu igual clase social
                                              D
Ni al centenario no puedo, no puedo irme a bailar

D                           A7
Tomas la bici te vas al center,
                             D
Y por la noche te vas al Samber
                         A7
Dormís de día salís de noche,
                              D
Con algún churro que tiene coche.

Aun trapo color rozado, vos le llamas organcí, 
Tomas Whysky importado en ves de tomar arí, 
Tu apellido son tan largo que yo te digo nambre, 
Yo nico soy descendiente del cacique Lambaré.

A una vieja bicicleta en tu idioma entrecortado, 
En ves de darle su nombre solo bici le llamas, 
Y en tu afán de manda parte que no tiene contraparte, 
Te empolvas el cuerpo entero y alguna cosa más…

Por eso voy a dejarte para irme con Pancracia, 
Si yo para mi desgracia pude un día conocerte, 
Hoy reniego de tal suerte me voy con Pangracia Pérez, 
La hija del viejo Pérez quedáte vos con tu cente

Tus anteojos y tus ruleros tu ropa llena de agujeros, 
Me diste el nombre de cuchi cuchi,
Ñe añamenbyre ko ñembo chuchi.

Letra y música: Maneco Galeano

Rohejata che Morena

uemil Yambai


Rohejata che morena chendive nde revy'aigui 
                                                                        D          E7 
Rohejata ndaimo'aigui peicha va'e raha ñande 
        Am                                                  C 
Ahata mante ko che, upeichavo revy'ata 
                        G          D              G 
El destino opytata, oñatende nderehe


Jajo'aihu va'ekue ñande, nimo ra'e falsamente 
                                                                D              E7 
Ko'ãga ndaikatuveinde, asoporta mba'eve 
        Am                                                  C 
Upevare arresolve, che morena rohejavo 
                            G                                  Bm7 
Añandu peicha jahavo, ikangy che rekove, 
                        Am              D                  G 
añandu peicha jahavo ikangy che rekove. 


Areko che juventud, arahata chendive 
                                                      D                          E7 
Toiko jey toveve, ymaguareicha jey 
            Am                                                  C 
Ani ndeke rembyasy che rechavo otro jyvare, 
                            G              D             G 
nde resay nde rovare, eho cheruse jey 


Ere ereva, he'i he'iva, che che pochyma va'ekue ndendive 
                                                                                D          E7 
Eternamente che rohejata si nde ñaña ningo chendive 
                Am                                                      C 
Che mbarakande che arahata, chendive topurahei 
                    G                                  Bm7 
Ani ha'eso opyta, hese anga ojejahei, 
                Am              D                     G 
ani ha'eño opyta, hese anga ojejahei...

LA REINA DEL ÑANDUTI

Autor: Carlos Sosa

C G
Soy orgullosa porque soy la paraguaya
Dm                 G C
soy muy sencilla porque soy la campesina
G
para el amor dicen que soy la más divina
        F              G C
Kuñataï, mezcla de miel y de ternura.
 
En mi sonrisa llevo siempre la dulzura
y la hermosura en mi typói brillando está
y así descalza caminando por la vida
soy la nativa bella flor del Paraguay.
 
            Dm  
En mi negra cabellera
G         C
la fragante reseda
Am         Dm
y en mis ojos la esperanza
G     Gm
de la eterna libertad
C F
soy la mujer paraguaya
G C
y en el campo soy feliz
Am Dm
por eso que a mi me llaman
G C
la reina del ñanduti.

DE LEJOS VENGO

D         Am 
De lejos vengo mujer amada
D7 G A
ama’êmívo anga nde rehe
a ti cantando con mi guitarra
G F#m Em D
epáy querida anive reke.

Deja tu cuna niña hermosa
sapy’aiténtena epu’â
traigo en mis manos clavel y rosa
nderehe aikóva aromandu’a.

No te obligo que te levantes
nandegustáiró che korasô
mi pobre alma quedó vibrante
desconsolada ha ojahe’o.

No pienses prenda que te obligo
ni aipo yvápe aháró akañy
virgen del cielo perdón te pido
ajumiháre romonge rasy.

Letra y música: Carlos Quintana

VIVA

VIVA
 
Am  F G C
Yo no soy un guitarrero que canta por cantar,
F Dm E7
yo me siento compañero del que lucha por ganar
F G C
una nueva y limpia tierra cultivada con amor;
F Dm E7
enterradas las rencillas, hermanado la canción.

A C#m  Cm Bm
Viva la Patria que nace de la semilla y del sol
D E7
de los brazos populares, del trabajo y del sudor.
C G
Viva el campesinado que ya canta su canción.
F E7       Am G F E7 Am
Vivan los campos arados, viva toda la nación.

Ya llegó la hora hermano en que debes comprender
que la patria que anhelamos palpitando está en tu ser,
Lo que yo no puedo solo juntos podremos lograr.
Si luchamos codo a codo nadie nos derrotará.

Letra y Música: Carlos Noguera

UNA CANCIÓN PARA MI MADRE

D Ddim
Mi Madre es tan resignada que siempre me 
D
espera
A7
Que vuelva a su lado cansado de tanto rodar
Em
Sus pálidas manos imploran por su hijo 
A7
Querido
Em A7 D
Sus ojos de tanta penuria no pueden llorar.

D Ddim
Las canas que cubren su frente son plata 
D
Sagrada
Am D7       G
Son hilos de rayos de luna que bajan del cielo
Gm C
Mi Madre es tan buena y tan santa que
D    B7       Em A7 
siempre me espera que vuelva algún día a su
D
lado buscando consuelo.

Em A7
El amor de mi Madre, es para mi
D B7
El más sublime amor que en la vida sentí
Em A7
Eternamente quiero a su lado vivir
Am D7
Para hacerla feliz.

G C
Igual que su cariño jamás encontré
D B7
Jhetáma ajhecá imborayjhú yoguajhá
Em
Por eso es que a mi Madre yo no dejo de 
A7 D
Amar Después de tanto andar.

Letra y Música:  PRUDENCIO GIMÉNEZ

PARA TI MAMA

PARA TI MAMA

Em        B7  Em
Para ti mamá hoy vengo a traerte
E7 Am
y en un beso darte mi canto de amor.
G
Dulce madrecita mil veces bendita
C F#7  Em
para ti mis versos de salutación.
 
D G
Ofrenda de mi alma, plegarias de un hijo
C Am  B7
que implora de hinojos tu felicidad.

Am D G
Que el cielo te envíe ventura infinita
C F#7   B7 Em
en tu santo día, para ti mamá.

Letra: VALENTÍN GAMARRA
Música: ROBERTO MEDINA, BUK

India

India

Am E7     Am
India, bella mezcla de diosa y pantera,
Dm Am
doncella desnuda que habita el Guairá.
Arisca romanza curvó sus caderas 
Dm Am
copiando un recodo de azul Paraná.
 
Dm C
Montaraz india, manceba
E7
de la raza virgen, Eva guayakí.
A Bm  E7 D     E7
De su tribu la flor montaraz guayakí,
 A Bm  E7 D     E7 A Am
Eva arisca de amor, del Edén guaraní. 

Bravea en las sienes su orgullo de plumas, 
su lengua es salvaje panal de eiruzú, 
collar de colmillos de tigres y pumas, 
enjoya la musa de Ybytyruzú. 

Dm G C
Montaraz india, manceba
F Dm E7
de la raza virgen, Eva guayakí. 
A Bm  E7 D     E7 A
La silvestre mujer, que la selva es su hogar, 
A Bm  E7 D     E7 A
también sabe querer, también sabe soñar.

Letra: Manuel Ortiz Guerrero 
Música: José Asunción Flores

MBORAYHU ASY

MBORAYHU ASY

Bm C#m Bm         A
Ndaikatu mo’áî aikovévo che la nderehe’y
C#m F#m      E7
ka’aguy mbytére hi’ântéva chéve aha aikorei
        Bm
ko che korasô che mbotarováta nderehe 
E7
Apensávo
        D E7 A
aiko aporandu ja nde resaráimapa che hegui.
F#m C#7 F#m
Estrella mimi pe amo yvatete pyhare omimbíva
D Bm7 E7
ndi yavyi vaicha nde rera he’íva che renói haguâ
D     E7 D E7 A
Che tarovaite apáy roheka ha ndorotopái
E7 D E7 A
tesay mante kóicha añembyasyrô che consolaha

A Bm C#m Bm A
Ku amano rire ne mandu’ami nde rayhuharére
C#m F#m      E7
nde py’aite guive eñembo’emi ani anga apená
        Bm E7
tuichaite mba’e niko che ajapo ko yvy apére
        D E7 A
ndeve rohayhúgui opaite mba’egui che resaraipa.

Música: JUAN ESCOBAR
Letra: ROSALÍA DÍAZ LEÓN

JOSEFINA

JOSEFINA

G     Cm G
Tú sabes princesita que al conocer tu imagen
G6 D
juré amarte siempre con todo el corazón
  Am E7 Am
y vivo prisionero desde aquel instante
D C D G
de tu preciosa boca que cautivó a mi amor.

G     Cm G
Que son tus ojos negros dos faros matutinos
G6 D
que alumbran mi camino también has de saber
Am E7 Am
luceros mañaneros con rayos diamantinos
  D C D G
que alumbran sus fulgores a un bello amanecer.

C
Bella virgencita amada como quisiera besar
D7
esa tu boca de miel que es un rico fontanar
y ese tu negro lunar que tienes en la mejilla
D7 C Bm
que es una maravilla me embelesa al 
Am G
contemplar.

Tu rostro sonrosado cual pétalos de rosas
le da un encanto vivo a tu mágico lunar
y tu amable sonrisa mi ninfa primorosa
es bálsamo que cura estas penas sin cesar.

Dios quiera que mañana de corazón unidos
nuestro destino guíe con toda felicidad
y entonces Josefina yo he de cantarte ufano
mis más bellas estrofas por toda la eternidad.

Letra: ANICETO SÁNCHEZ GOIBURÚ
Música: MAURICIO CARDOZO OCAMPO

Paraguaya Linda

Paraguaya Linda

Autor: Mauricio Cardozo Ocampo



A
Entre las Flore que engalanan mi jardín
 A                               E7
Sos la más lina paraguaya che kamba
 E7  Bm                E7
Yo te idolatro mujercita guarani
 E7      D            E7           A
Y en mi suspiro voy diciendo roipota
 A
Por eso quiero pregonar en mi cantar
 A                    Em      A7    D
Toda la dicha que me brinda tu querer
 D                                       G A
Hoy mas que nunca sueño ser tu compañero
                    E7   D   C#m Bm A
Y vivir siempre a tu lado paraguaya mi pora.

 A          E7                         A
De tu boca deliciosa librare la dulce miel
 A            E7                  A
Al clamar tus labios "checo nemba'e"
 A                E7                  A
Formaremos nuestro nido y seras tu la mujer
  E7   D        C#m    Bm     A 
Compañera buena dueña de todo mi ser.

 A
Y si mañana llegan los rayos del sol
A Bm  C#m D E7 
De nuestra dicha con su lumbre a reflejar
 E7      Bm                    E7
Con mi guitarra cantaremos al amor
  E7          D           E7          A
Y a los que sufren para mitigar su mal
 A
No habra tristeza en derredor de nuestro hogar
A                    Em      A7    D
Tu siempre alegre y yo dichoso te dire
 D                             Dm G A
Cuanto te quiero paraguaya mi adorada
 A            E7   D        C#m    Bm     A
Mujercita idolatrada dueña de todo mi ser.

Featured post

Mokôi guyra’i

Popular Posts