miércoles, 20 de mayo de 2020

CHE MBO’EHARÉPE

A
Tamoapesâ che ñe'ê mayma yvoty recovía
E7
ha ipye toroañuâ co che py'a renyjhê
Bm E7
hetámi nde che mbo'e che mitâ'ípe yma
D    E7 A A7
ha hea mba'e porâ aikuaa ndereha’e.
D
Upéite che karia’y ko’ýte che mandu'a
E7
hetámi che akâhatâ ha heta roipy’apy
say'ánte nde pochy che nambi reipokâ
A
ha néipamirô guarâ vokóikema rembyasy.
 
Heta ko ndereha’e oiko chugui kara’i
ha mañeîpa itavy osê porâ joaite
ajepa oimene ndave revy'a nde juryvy
re hecha ramo ipoty, ha omimbi nde rapekue.

Kokueheve rohecha re hasa mombyrymi
akói ne kuñataî ava piko toimo’â
ha che catu che tuya osê osêma che atî
ha che rova nga icha’î mbykýma che raperâ.

Letra: TEODORO S. MONGELÓS. 
Música: EPIFANIO MÉNDEZ FLEITAS

7 comentarios:

  1. Veo errores comunes aquí, que cometen muchos músicos y los que transcriben, por ejemplo la parte que dice "ndereha'e" en la última línea de la primera estrofa, que debe ser "nderehae" sin pusó, esta expresión en guarní profundo quiere decir "a través de tí", pero se confunde con error cometido aquí con ndereha'e.
    Lo mismo ocurre con "hetámi", que es el error, el correcto es "Etémi" que su significado contextual traducido sería, sumamente, o muy de seguido, como sistemático, eté se usa para significar algo con amplitud, eterei, que significa mucho, por ejemplo rohahyhueterei = te amo mucho, aquí se usa como sufijo "etérei", que no tiene nada que ver con heterei, que sígnica muy rico, conclusión, hetámi y etémi son perecidos en Guaraní, sea en significado así como en el sonido, pero hay que respetar lo que usó el autor

    ResponderBorrar
    Respuestas
    1. Me parece que tiene que ser "ndereheae", así como "cheae" significa "por mi mismo", y no "nderehae" ni "ndereha'e".

      Borrar
    2. Tengo toda la sospecha que tienés razón, así como lo escribiste suena mejor

      Borrar
  2. Hola, Ulises ¿Dónde puedo encontrar más información referida al "Guaraní profundo"?

    ResponderBorrar
    Respuestas
    1. No es fácil, porque en las academias se enseña más bien gramática, escritura, lectura, no se profundiza el Guaraní así como Teodoro S Mongelos usaba en sus versos. Puedes aprender leyendo obras publicadas, conversando con los mbo´ehara, con los abuelos, escuchando canciones y poesías compuestas a principio del siglo pasado 1900 a 1970 más o menos

      Borrar
  3. buenisimos los comentarios para tener en cuenta

    ResponderBorrar

Featured post

Mokôi guyra’i

Popular Posts